EL TALLER DEL ARTE DIGITAL
Este espacio va destinado a los instrumentos con los que los artistas crean arte digital.


Hoy, más que nunca, las obras de arte son auténticas experiencias multisensoriales que combinan el talento de sus creadores con los más avanzados recursos tecnológicos. Nos hemos adentrado en el taller del artista para analizar las principales tendencias en este ámbito.
Ante la cantidad y diversidad de recursos que ofrece la tecnología, es necesario considerar que lo fundamental en el arte digital no son los aspectos informáticos ni el formato en el que se trabaje, sino el concepto que haya detrás de cada obra. El intelecto, el talento y la sensibilidad humana es lo que da personalidad y discurso a cada creación artística.
Las nuevas prácticas artísticas no surgen aisladas de su contexto. Por el contrario, emergen de una nueva cultura que involucra métodos, procedimientos y recursos tecnológicos para lograr la comunicación estética. Estas herramientas ofrecen oportunidades para inusuales formas de expresión artística, además de encaminar hacia nuevos hábitos de creación y consumo cultural.
Por su parte, la popularización de dispositivos inteligentes de última generación, tanto móviles como de escritorio, han puesto a la mano de aficionados y profesionales una diversidad de recursos para la comunicación y la creación de contenido. Existen servicios de pago y gratuitos asociados a esos dispositivos que permiten la captura, la creación, la edición, la conversión de formato y la publicación de imágenes, de audio y de vídeo, entre muchas otras opciones de manejo de contenido digital. Estas aplicaciones y servicios de tan diversa índole permiten y propician la creación y edición de contenido digital en cantidades inimaginables, así como su publicación inmediata en redes sociales.
El universo de recursos o medios digitales de los cuales dispone el o la artista son:

La formación académica y la investigación en artes y computación
Numerosas instituciones académicas y culturales en el mundo se han interesado en las artes digitales. Un ejemplo es el Centro de Computación Avanzada para las Artes y el Diseño (ACCAD) de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Ohio (USA). Este centro de prestigio internacional tiene como fin educar, informar e inspirar el pensamiento innovador y la experimentación en el campo de las artes y la tecnología a través de experiencias colaborativas tanto académicas como de investigación. Sus programas de formación están dirigidos a estudiantes de posgrado y docentes universitarios.
Ante la cantidad y diversidad de recursos que ofrece la tecnología, es necesario considerar que lo fundamental en el arte digital no son los aspectos informáticos ni el formato en el que se trabaje, sino el concepto que haya detrás de cada obra. El intelecto, el talento y la sensibilidad humana es lo que da personalidad y discurso a cada creación artística.
Las nuevas prácticas artísticas no surgen aisladas de su contexto. Por el contrario, emergen de una nueva cultura que involucra métodos, procedimientos y recursos tecnológicos para lograr la comunicación estética. Estas herramientas ofrecen oportunidades para inusuales formas de expresión artística, además de encaminar hacia nuevos hábitos de creación y consumo cultural.
Por su parte, la popularización de dispositivos inteligentes de última generación, tanto móviles como de escritorio, han puesto a la mano de aficionados y profesionales una diversidad de recursos para la comunicación y la creación de contenido. Existen servicios de pago y gratuitos asociados a esos dispositivos que permiten la captura, la creación, la edición, la conversión de formato y la publicación de imágenes, de audio y de vídeo, entre muchas otras opciones de manejo de contenido digital. Estas aplicaciones y servicios de tan diversa índole permiten y propician la creación y edición de contenido digital en cantidades inimaginables, así como su publicación inmediata en redes sociales.
El universo de recursos o medios digitales de los cuales dispone el o la artista son:

- Dispositivos: son aparatos o mecanismos que cumplen funciones específicas, por ejemplo un teléfono inteligente, una cámara web, una tableta gráfica, un escáner, una rotuladora digital o una impresora 3D, entre otros.

- Aplicaciones: son programas para realizar tareas específicas, por ejemplo la edición de imágenes, de audio o de vídeo, la creación de objetos 2D y 3D, la compresión y descompresión de archivos, entre otras.7
- Plataformas: son escenarios digitales o sistemas de funcionamiento que integran equipo informático, programas y sistema operativo.
- Servicios: los hay para alojar contenido, enviar mensajes y archivos, colaborar en red, disponer de librerías de imágenes y fuentes tipográficas, entre otros.
La Experiencia Cromática Aleatoria Interactiva
El artista plástico venezolano Carlos Cruz-Diez, conocido por su trabajo e investigación sobre la percepción del color en el arte, ofrece una aplicación para iPhone y iPad llamada Experiencia Cromática Aleatoria Interactiva. Con ésta es posible experimentar distintos comportamientos del color bajo la visión del reconocido maestro. La versión de prueba permite manipular figuras y líneas por un lapso de 5 minutos. La versión completa permite mucho más acciones y hasta compartir digitalmente.

Audfit, la danza como instrumento musical
La propuesta del Audfit consiste en un traje para danza que lee el movimiento y la posición del o la artista y lo convierte en sonido en tiempo real, es decir, al mismo tiempo que la persona realiza su performance el traje emite sonidos correspondientes. El público escucha la música creada a través de unos audífonos que le permiten seleccionar tres modos de escucharla. Este proyecto, diseñado por Krystian Klimowski, se basa en la lectura de nueve puntos estratégicos del cuerpo humano que lo convierten en un instrumento musical a través de la danza.
La formación académica y la investigación en artes y computación
Numerosas instituciones académicas y culturales en el mundo se han interesado en las artes digitales. Un ejemplo es el Centro de Computación Avanzada para las Artes y el Diseño (ACCAD) de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Ohio (USA). Este centro de prestigio internacional tiene como fin educar, informar e inspirar el pensamiento innovador y la experimentación en el campo de las artes y la tecnología a través de experiencias colaborativas tanto académicas como de investigación. Sus programas de formación están dirigidos a estudiantes de posgrado y docentes universitarios.

Comentarios
Publicar un comentario