ARTE DIGITAL EN EL AULA

Hoy en día hay una fuerte relación entre el arte y la tecnología, por ello dicha realidad social, dicho contexto debería entrar al aula e incluir a los alumnos en la producción, reflexión, y expectación.

Este nuevo lenguaje, que la mayoría de las veces viene de antemano aprehendido por los actores escolares, debe entonces hacerlos protagonistas de su realidad, de su estar en el mundo, de su contexto, para analizarla, criticarla, cambiarla, soñarla. Por un lado de esta manera generaríamos una democratización de la cultura en el aula, y la diversidad de experiencias y producciones relacionando el ámbito real de los alumnos, con el virtual y con la institución educativa.

Resultado de imagen de arte digital con niños

Estos cambios radicales implican un doble esfuerzo por parte de los docentes, un trabajo interdisciplinario y en equipo para derribar más rápido los juicios, los discursos conservadores, las trabas estatales y escolares. Primero entonces es fundamental el proyecto y las ganas de querer otra aula, pero hay que luchar también contra los grandes “contras”. ¿Cómo trabajar lo digital cuando una institución educativa carece de conexión a internet? ¿Cómo exigirles a los alumnos el trabajo en sus domicilios cuando muchas realidades sociales muestran que no todos tienen un acceso gratuito al wi-fi? Por ello la clave es armarse de un equipo para reflexionar y buscar las salidas más rápidas y el convencimiento de los alumnos en proyectos duraderos.
Resultado de imagen de arte digital con niños
El debate queda abierto, justamente eso es lo que los docentes deberían propiciar: el debate, la escucha, propuestas, visiones diferentes, para fortalecernos, para informarnos y para reflexionar.
El arte digital se apropia del aula en la medida de que los docentes se hagan cargo de su rol, trabajen y se formen para introducir en el ámbito educativo el ámbito social. La escuela no es un claustro cerrado, el aula debería mostrar realidades, discursos, libertades, y propiciar la reflexión y la participación de los alumnos en la sociedad.

Comentarios

Entradas populares