C. REAS.
La obra de arte contemporánea es un objeto, un producto hecho de ideas, sensaciones y obsesiones de cada artista.

Desde 1972 todos mis algoritmos (reglas) se construyen sobre la estructura lógica del cubo, sobre sus líneas, superficies y las relaciones que se establecen entre ellas. Cuatro años después me embarqué en los análisis de un cubo n-dimensional.
Esta estructura se convirtió en el alfabeto de mi trabajo. utilizo una serie de métodos diferentes para escoger subgrupos, parte de esta estructura. Con ello se rompe la simetría de una estructura y se crean nuevas constelaciones visuales. Ciertamente, para el observador no es posible descifrar la estructura completa, pero sí notará el afecto de una importante fuerza visual que lo mantiene todo unido. Esta fuerza proviene de la construcción lógica de la estructura que hay detrás.

Muchos artistas jóvenes empezaron a trabajar e idear nuevos caminos para expandir el campo de acción de los software. Ben Fry y Casey Reas crearon uno denominado Processing. Éste permite la creación en un contorno mucho más amplio. Este contorno no sólo lo conforma el ordenador sino por un complejo sistema y lenguaje; es decir, una cantidad de posibilidades más amplia. Con Processing se pueden cambiar textos y renderizar imágenes, o conectar en tiempo real una videocámara sobre la imagen.

Con Processing, Reas ha creado sus famosas estructuras capilares. Cuyas formas se retuercen y anudan de una manera que sólo se podía lograr con los efectos del ordenador. Todo ese pensamiento en una estructura estética le llevó Reas a imagen, a sentido y a creación.

La riqueza cromática y la sensación de suavidad se hacen notar en estos trabajos.
https://elartedigital.wordpress.com/artistas/c-reas/
Comentarios
Publicar un comentario