EL ARTE DIGITAL.

Los teóricos llevan siglos intentando definir qué es el arte, y en vez de llegar a una solución, el asunto se va complicando cada vez más. "El único sistema aceptable es el de no tener sistema",decían los dadaístas. Así, sin sistema, sin fecha, sin un fundados sin ni siquiera existir todo lo que hoy se entiende por digital surge el arte digital de la mano de artistas multidisciplinarios. Creaciones con herramientas digitales tan dispares que es difícil etiquetar lo que es o no el arte digital.

Retener lo obsolescente.

Daniel Canogar. Una de las constantes de este creador es la obsolencia de la simágenes, de tecnologías recientes que rápidamente se convierte en viejas. Como él dice, "He visto mucha tecnología que ya no existe pasar por delante de mis ojos". Considera que el artista tiene herramientas para posicionarse y responder a la sociedad digital. La asimila para digerir esta cultura digital, que no sea una abducción sino que cada uno la lleve por el camino que le interese. Otras de sus características son la luz y lo telúrico.


El escultor de la luz.

Paul Friedlander es un físico y matemático inglés fascinado por la luz, la materia prima de su arte. Sus esculturas cinéticas luminosas son un ejemplo de su perenne obsesión por moldearla y convertirla en una materia hipnótica gracias a juegos de ondas, colores y formas. Para ello, utiliza la tecnología digital y como inspiración recurre a la que define como su gran pasión infantil, los viajes espaciales y la cosmología.


Comentarios

Entradas populares