PINCELADAS DE ARTE DIGITAL





La televisión entra en el museo



Si Nam June Paik ha sido considerado el padre del arte digital,  Shigeko Kubota ; (Niigata, 1937-Nueva York, 2015) podría ser una de las madres. Ambos, además, fueron pareja. Corea del Sur y Japón, sus países de procedencia, son la cuna de las nuevas tecnologías y, por ende, nada ajenos a este tipo de arte. Aunque los japoneses son mejores, los coreanos están más y mejor difundidos. La artista japonesa se convirtió en un elemento clave de la vanguardia de su país, fue miembro como su marido del movimiento Fluxus con cuyas acciones quería reemplazar el culto al pintor asociado a la gran cultura y acabar con la admiración por el objeto artístico. Su obra 'Nude Descending a Staircase' (1976) fue la primera escultura de vídeo adquirida por el MoMA. Una anterior, 'Vagina Painting' (1965), es un grito para dar voz a las mujeres y feminizar el arte.
Nam June Paik es uno de los creadores de la segunda mitad del siglo XX, Paik buscó nuevos modos de expresión y de intercambio cultural. Elevó la televisión a pieza de museo a algo más que un mecanismo que ofrece contenido, manipuló imágenes y realizó los primeros ``collages´´ de vídeo.  
  


       
 Grito femenino

Las referencias de los clásicos tanto de la literatura como del arte son evidentes en cada píxel de la obra de  Bill Viola  (Nueva York, 1951). Shakespeare, las líneas renacentistas y las composiciones barrocas forman parte de la fina piel de la obra de este neoyorquino. Elementos clásicos y primarios como el agua y el fuego dan plasticidad a la alta definición de sus imágenes en las que trata temas universales y atemporales como la muerte, el amor, el dolor, la espiritualidad y la fugacidad de la vida. El museo Guggenheim de Bilbao está preparando una retrospectiva de este artista que se podrá ver el próximo verano y en la que mostrará su evolución tanto en el lenguaje como en la tecnología que ha utilizado a lo largo de su carrera.                                   
Nam June Paik ha sido considerado el padre del arte digital, Shigeko Kubota podría ser una de las madres de este tipo de arte. La artista japonesa se convirtió en un elemento clave de la vanguardia de su país, fue miembro del movimiento Fluxus con cuyas acciones quería reemplazar el culto al pintor asociado asociado a la gran cultura y acabar con la admiración por el objeto artístico. 
Su obra ``Vagina Painting´´ (1965), es un grito para dar voz a las mujeres y feminizar el arte.

                                                                                           
                                              Otros espejos

¿Quién tiene ocupado uno de los espacios de arte contemporáneo más visitados del mundo?  Philippe Parreno . El videoartista francés nacido en Orán (Argelia) en 1964 ha instalado en la sala de Turbinas de la Tate Modern de Londres 'Anywhen', una experiencia que cambia la percepción del tiempo y el espacio. Parreno es capaz de mezclar el manga con un documental sobre el futbolista Zinedine Zidane. Tiene claro que vive en una época más marcada por 'La guerra de las galaxias' que por Velázquez y eso se tiene que ver en el arte. En sus obras se puede encontrar sorpresa -la instalación de la Tate cambia según las horas del día, las condiciones metereológicas-, realidad, ficción, música...
Daniel Rozin, es un artista afincado en Nueva York conocido por crear espejos mecánicos. El de la imagen está hecho con 921 bolas similares a las de un árbol de Navidad sobre una estructura de aluminio. La obra oculta además 819 motores, un panel electrónico, una cámara de vídeo y un ordenador que analiza la imagen que el espejo tiene enfrente. El resultado es una especie de animación que funciona como espejo distorsionador y que hace reflexionar sobre cómo la tecnología define nuestro mundo.













Comentarios

Entradas populares