LA TECNOLOGÍA Y EL ARTE: LABRANDO EL FUTURO
Pensemos en la palabra arte ¿que nos viene a la mente?
Si pensamos en tecnología probablemente nos imaginamos un teléfono inteligente o un ordenador.
A lo largo de la historia, la tecnología ha ofrecido nuevas herramientas de expresión a los artistas.

En todo el mundo, hay gente diseñando nuestro futuro Internet, la fabricación digital, la nano y biotecnología, automodificación, la realidad aumentada o virtual ``la singularidad´´ lo que sea, todo esto está alterando nuestras vidas y nuestra visión del mundo y de nosotros mismos.
Los científicos, programadores de software informático, inventores, emprendedores y también músicos, artistas visuales, directores de cine y diseñadores están ocupados creando nuevas experiencias humanas.
Gracias a ellos, no sólo se está haciendo un arte original en todas partes, sino que formas de arte completamente nuevas también está evolucionando.

El arte se está haciendo cada vez menos estático, adoptando muchas formas diferentes, desde la impresión de esculturas creadas digitalmente en tres dimensiones hasta flashmobs, pasando por fotógrafos que retratan a cientos de voluntarios desnudos en la playa.
El poder de la red
Desde el comienzo de la era del arte postmoderno, allá por la década de 1860, los actores más influyentes-artistas de renombre, curadores de museos, críticos de arte, promotores de ferias de arte y sobre todo, poderosos propietarios de galerías- han dictaminado el comportamiento del mundo del arte.
Pero las formas modernas en que se está creando, produciendo, distribuyendo, comercializando, preservando y apoyando el arte han cambiado, como reacción directa a la transición a una sociedad digital conectada: la era de Internet.
Tradicionalmente, los artistas acudían a las galerías con sus obras y las galerías decidían si el materias era suficientemente bueno para ser expuesto. Ahora, acuden a Internet para exhibir y vender su trabajo.
¿Arte verdadero?
A lo largo de la historia y hasta hace poco tiempo, era una élite la que participaba sobre todo en el desarrollo y creación del arte, mientras que el resto de la sociedad simplemente disfrutaba de las obras maestras.
El público era un mero observador pasivo. Hoy día, en nuestro mundo conectado, casi toda la gente crea. Con internet y las nuevas tecnologías de fabricación, mezcla, edición, manipulación y distribución, se facilita crear cosas y compartirlas con el mundo. Lo que está cambiando, y puede ser que -discutiblemente- para peor, es que ahora es más fácil crear "arte" y vemos una gran cantidad de arte "malo" que se crea y se expone.

En arte, lo que se hace popular no es necesariamente bueno - y viceversa. Muchas ideas y trabajos artísticos nuevos fueron difíciles de digerir cuando aparecieron por primera vez.
Comentarios
Publicar un comentario